Circula en Madrid la primera línea de autobuses cero emisiones con recarga por inducción
Autobuses urbanos 100% eléctricos, cero emisiones, con sistema de recarga por inducción, pionero en España y con homologación internacional.
Autobuses urbanos 100% eléctricos, cero emisiones, con sistema de recarga por inducción, pionero en España y con homologación internacional.
Los centros educativos de las comunidades autónomas de Aragón, Baleares, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, Madrid y Comunidad Valenciana dispondrán de acceso a banda ancha ultrarrápida a través de convenios dentro del programa Escuelas Conectadas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y Red.es con un presupuesto máximo previsto de 74,36 millones de euros.
Plataformas para la monitorización y automatización de procesos con tecnología open source, plataformas B2B para optimizar procesos logísticos o relaciones comerciales en el extranjero, soluciones inteligentes basadas en Internet de las Cosas para compartir llaves y abrir cerraduras de forma segura, herramientas digitales de protección de datos, soluciones Big Data dirigidas al fomento de ciudades inteligentes…
Siber está ejecutando, en colaboración con el Centro Nacional de Energías Renovables (CENER) un proyecto de I+D dirigido al desarrollo de un sistema de ventilación que garantice la calidad el aire en el interior de los edificios maximizando el ahorro energético.
La investigadora Maia García Vergniory está tratando de desentrañar los misterios de nuevos materiales, llamados topológicos, en los que se podrán basar los futuros dispositivos de baja potencia y los ordenadores cuánticos. Hasta ahora, solo se han encontrado 200. Ella y su equipo han desarrollado un nuevo método con el que esperan descubrir miles de ellos.
Cellnex Telecom y cuatro fundaciones integradas en la Mesa del Tercer Sector Social de Cataluña, a través de la iniciativa m4Social, han firmado un convenio de colaboración para llevar a cabo un proyecto en el ámbito de la vivienda social a través de la aplicación de las tecnologías de sensorización y conectividad vinculadas a la Internet de las cosas (IoT).
Extremadura tendrá a partir de este 2108 una oficina permanente sobre proyectos de smart cities en la comunidad autónoma, según ha afirmado el director general de FEVAL, Institución Ferial de Extremadura, Manuel Gómez.
La aplicación ‘App&Town Compagnon‘ de transporte asistido extremo a extremo que potencia la accesibilidad TIC ha recibido uno de los Premios Uninnova, en su segunda edición, que concede la Fundación ONCE.
Investigadores de la Escuela Universitaria de Ingeniería de la Industria Forestal, Agronómica y de la Bioenergía Soria de la Universidad de Valladolid (Uva) estudian la medición inteligente en redes eléctricas. Aplicar la inteligencia artificial al sistema eléctrico es de gran importancia para aprovechar el potencial de las energías renovables y para hacer viable el nuevo modelo de generación distribuida, con muchos más puntos de producción de energía, que comienza a ser una realidad.
Andalucía cuenta con una herramienta para el turismo en la comunidad con el primer Smart Data regional y público, que permitirá a destinos y empresas perfeccionar la experiencia del cliente, conocer mejor el mercado al que se dirigen, optimizar las acciones promocionales y de planificación en función del interés y el grado de satisfacción del viajero y programar las campañas turísticas.
El sector tecnológico ligado al desarrollo de las ciudades inteligentes sigue creciendo en España con la creación de nuevas empresas. Es el caso de LKS Infraestructuras IT, una nueva organización con sede en el Parque Tecnológico de Zamudio (Vizcaya), que surge de la unión de las experiencias de los equipos de MCC Telecom S. Coop. y LKS S. Coop. y su grupo de empresas, ambos pertenecientes a Corporación Mondragón.
El IV Congreso Edificios Energía Casi Nula organizado por Tecma Red y el Ministerio de Fomento contó con la participación de más de 390 congresistas que pudieron conocer durante el evento las directrices reglamentarias de lo que será un Edificio de Consumo de Energía Casi Nulo en España.
Una aplicación permite detectar incidentes relacionados con el tráfico y alertar sobre ellos en entornos urbanos. Se llama Wisenet Automatic Incident Detection (AID) y la han desarrollado las compañías Hanwha Techwin y Sprinx Technologies pensando en las administraciones locales con presupuestos ajustados.
Autocits es un programa de innovación que trabaja para contribuir a la adaptación de la normativa, los centros de control de tráfico y las infraestructuras a la conducción autónoma, cada vez más próxima. Dispone de un presupuesto de 2,6 millones de euros con financiación del programa europeo CEF, Conecting Europe Facility.
Seis startups han sido seleccionadas para formar parte de Atelier by Isem, la primera aceleradora vertical que se crea en España para impulsar empresas que combinen moda y tecnología (fashtech). El proyecto pretende que la industria de la moda, cuya aportación al PIB es del 2,8%, gane en eficiencia y en rentabilidad.
La comercializadora de electricidad renovable Podo se consolida como la primera empresa del sector que opera y se gestiona en la nube. La compañía, con sede en Madrid y un año de vida, factura ya más de 6 millones de euros.
Aplicar la tecnología a los pasos de cebra dota de inteligencia la gestión del tránsito de vehículos y personas en la ciudad. Starling Crossing reacciona de manera dinámica y en tiempo real para modificar su diseño, su configuración, su tamaño y hasta su orientación con el fin de priorizar la seguridad de las personas que van a pie.
La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), de mayoría republicana, vota a favor de la nueva regla que deroga el principio de "neutralidad de la red", que salvaguardaba internet como un servicio público de libre e igual acceso.
La actuación se ha concretado en la monitorización de la catedral, donde se instalaron 35 nodos con sensores, que ubicados en diferentes puntos del templo vigilan sus condiciones de temperatura, humedad, luminosidad u otros aspectos como la presencia de xilófagos que puedan afectar a la conservación de los bienes muebles.