Con un ritmo de crecimiento del 30% –suma hasta 3.000 clientes por mes- “es una empresa nativa en Google que opera en un sector que aún sigue de espaldas a la tecnología”, apunta Joaquín Coronado, consejero delegado de Podo.
Transformación del sector
“La electricidad y el gas es un sector que está pendiente de sufrir el impacto de la transformación digital. Las eléctricas convencionales se resisten a dar el cambio”. Y ahí vieron una “oportunidad” para lanzar un proyecto “distinto” que aprovecha “las ventajas de la tecnología”.
Con esa “apuesta por un modelo de automatización y robotización completa de los procesos”, la firma simplifica la estructura, “por lo que no requiere tantos empleados como una comercializadora convencional”, asegura Coronado. La plantilla la forman diez personas, con empleados especializados en tecnología y análisis de datos. Matemáticos, estadísticos y Data Scientist son algunos de los perfiles.
Tarifas inmunes a la subida de la luz
Podo asegura que ofrece “tarifas inmunes a las subidas cíclicas del precio de la luz”. Es posible gracias a que “la empresa compra la energía anualmente, por lo que el precio es invariable durante todo ese año”. En un futuro se plantea construir plantas renovables propias para subministrar la electricidad a los clientes en lugar de comprar la energía de terceros.
La firma se nutre del big data y de la inteligencia artificial para “diferenciarse en el sector”. Así consigue tratar y ajustarse a las necesidades de millones de clientes de forma personalizada. “Con la aplicación de las tecnologías de Google podemos proporcionar a los 29 millones de puntos de conexión eléctricos que hay en España una oferta óptima, adaptada a cada necesidad”.
Cálculo del consumo a tiempo real
Además, tirar de datos permite “fijar alertas y establecer límites al consumo”. “Un cliente informado es un cliente que puede tomar decisiones”, afirma Coronado. “Queremos clientes que conozcan en todo momento su consumo, que puedan conocerlo a tiempo real a través de su smartphone”. Y con la inteligencia artificial puede “calcular su consumo mediante algoritmos”. Con todas esas herramientas pretende “empoderar al consumidor dándole toda la información”.