Francisco Javier Martín Ramiro, subdirector general de Arquitectura y Edificación, Dirección General de Arquitectura de Ministerio de Fomento, anunció que durante la primera semana de enero de 2018 se hará público el documento propuesto del nuevo DB HE Ahorro de Energía del Código Técnico de la Edificación, donde se define lo que será un Edificio de Consumo de Energía casi Nulo, y cuyos parámetros más significativos fueron avanzados en la Sesión Magistral del IV Congreso Edificios Energía Casi Nula organizado por Tecma Red y el Ministerio de Fomento. Un documento que estará abierto a sugerencias y a la participación del sector en su mejora y adaptación para alcanzar con el mismo el mayor consenso posible de todos los sectores implicados en su aplicación.
Un programa eminentemente práctico y con proyectos reales
El programa del Congreso, multisectorial, se estructuró alrededor de diferentes campos, como la Sesión Magistral introductoria denominada “Los Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo en España: Avances y decisiones normativas” donde Luis Vega, Coordinador de la Unidad de Edificación Sostenible de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo, mostró en primicia al sector los indicadores y requerimientos que los Edificios de Energía Casi Nula tendrán que cumplir en España a partir de 31 de diciembre 2018.
Como complemento, se desarrollaron 4 Mesas Redondas centradas en diversos aspectos estratégicos para el desarrollo y fomento de los Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo en el momento actual:
- “Promoción Inmobiliaria Residencial de Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo. Retos y Oportunidades para el sector en España”.
- “Formación, Capacitación y Sensibilización imprescindibles para conseguir los objetivos EECN”: Existen ya iniciativas en marcha para capacitar al sector ante los retos futuros e hizo hincapié en la profesionalización y el necesario aumento de la calidad de los diversos perfiles profesionales.
- “Confort, Salud y Calidad Interior en los Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo”: IFMA España, Escuelas que Cuidan, la Fundación La Casa que Ahorra, Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España y Zehnder Group Ibérica destacaron los factores que intervienen realmente en el confort edificatorio y cuáles de ellos resultan influidos por el objetivo de conseguir Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo
- “Edificación y Ciudad en el marco de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética”: Se centró en la necesidad de definir un marco a medio y largo plazo para garantizar una transición ordenada del sector urbano hacia un modelo bajo en carbono y que se adapte a los retos del clima.
El Programa también contó con 20 Ponencias Orales, seleccionadas por el Comité Técnico de entre las 90 propuestas recibidas en el llamamiento de Comunicaciones y Proyectos EECN. De ellas, 8 mostraron Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo que se encuentran en fase obtención licencia, en obra o edificios ya construidos, tanto en obra nueva como en rehabilitación, siendo esto último una novedad de esta edición para el fomento del aspecto práctico del evento.
El Comité Técnico del congreso está conformado por más de 40 expertos en Eficiencia Energética en la Edificación de diversos perfiles y con amplia experiencia en cada una de las áreas temáticas que aborda el evento, contando con representantes de: Ministerio de Fomento, IDAE, OECC, Ayuntamiento Madrid, FEMP, CIEMAT, CDTI , INCASOL, IETcc, CSCAE, CGCOII, CGATE, CICCP, CAFMadrid, AVS, CENER, CARTIF, ATECYR, IFMA ESPAÑA, CEPCO, ANDIMAT, ASEFAVE, AFEC, CONAIF, AEDICI, Fundación Laboral de la Construcción, IVE, GBCE, BREEAM ES, ASA, CEDOM, AETIR, CECU, WWF España, ACA y Grupo Tecma Red.