Un entorno virtual para entrenar a los coches autónomos
Científicos de la Universidad Autónoma de Barcelona y el laboratorio Intel Computing Visual han creado un entorno virtual para probar la conducción autónoma y que el coche pueda 'aprender' cómo tiene que reaccionar en diferentes entornos urbanos, condiciones meteorológicas y de luz, así como frente a distintos imprevistos.
Europa construirá una infraestructura de súperordenadores
La Unión Europea quiere ser un jugador relevante en la nueva economía de los datos y anuncia la construcción de una infraestructura de superordenadores, básicos para procesar las grandes cantidades de datos. La potencia que tienen se emplea en áreas tan diversas como la investigación médica, la energía renovable o la ciberseguridad. Para ello, la Comisión Europea ha puesto en marcha un plan con el que quiere que los científicos y la industria europeos puedan procesar sus datos dentro de la Unión.
El clúster OnGranada Tech City recibe la calificación europea como Digital Innovation Hub
El clúster OnGranada Tech City ha sido reconocido e incluido en el catálogo de los ‘Digital Innovation Hub’, cuyo objetivo es aumentar la competitividad de la industria a través de las tecnologías digitales y supone el máximo reconocimiento europeo a los ecosistemas innovadores.
Una solución de turismo inteligente a bordo de coches eléctricos
Una solución de turismo inteligente en coches eléctricos como una nueva experiencia para el visitante. Así es Nik n’Go tours, una nueva forma de conocer ciudades y entornos naturales de manera guiada, que ha presentado la empresa Edermobility Services, perteneciente a la Corporación Mondragón.
Telefónica investiga aplicaciones 5G en dos pilotos en Talavera de la Reina y Segovia
Las ciudades de Segovia y Talavera de la Reina serán las primeras que contarán con el despliegue de la nueva red 5G y pasarán a convertirse en laboratorio vivo, durante los próximos tres años, donde se probarán las primeras capacidades de la quinta generación móvil y el desarrollo de casos de uso en las ciudades.
Benidorm ampliará la red wifi de acceso gratuito a todas sus playas
El Ayuntamiento de Benidorm tiene previsto extender la red wifi de acceso gratuito a todas sus playas, según anuncia el alcalde de la ciudad, Toni Pérez.
¿Cómo afecta la morfología urbana al ruido que provocan los aviones?
El ruido que generan los aviones al sobrevolar la ciudad es mayor en los edificios con fachadas situadas delante o más expuestas a las trayectorias de las aeronaves, así como en las calles tipo cañón. Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, junto a colegas italianos, lo han comprobado al estudiar las ondas sonoras producidas en el entorno urbano de los aeropuertos de Madrid Barajas y Galileo Galilei de Pisa.
Una app con realidad aumentada para fomentar el compromiso de trabajadores y clientes
A través de una aplicación móvil basada en gamificación, geolocalización y realidad aumentada que se presenta en forma de juegos, las empresas pueden proponer iniciativas a sus profesionales y clientes para fomentar su participación, compromiso y motivación.
La industria de baterías y una red europea de electrolineras, en el Plan de Acción para el Planeta de la UE
La UE desarrollará una iniciativa de política industrial sobre baterías, el despliegue de infraestructuras de carga eléctrica, el impulso de vehículos limpios y un sistema de transporte intermodal.
Una app para estar localizado registra más de 11.500 usuarios en Extremadura
Más de 11.500 usuarios ha registrado en 2017 el servicio de localización a través de GPS para situaciones de emergencias en la Comunidad de Extremadura, con la app móvil gratuita Alpify, disponible en el Centro de Urgencias y Emergencias 112, que permite a la persona que la haya descargado en su móvil estar localizado permanentemente.
La teledetección como aliada en la lucha contra la sequía
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han analizado las ventajas de la teledetección, que proporciona imágenes de un territorio captadas en distintas fechas por los satélites, como una herramienta muy útil para estudiar los niveles de sequía y su evolución en el tiempo. El estudio resulta de especial interés tras un otoño con alarmantes índices de sequía y el bajo nivel de los acuíferos.
Dispositivos móviles, big data e inteligencia artificial, en Aragón
El Gobierno aragonés ha aprobado el Plan de Administración Electrónica de Aragón 2018-2020 presupuestado casi 13 millones de euros, que incorpora novedades, adaptándose a las nuevas normativas y la evolución tecnológica que implica la llegada de dispositivos móviles, big data e inteligencia artificial.
Los edificios no residenciales con plazas de parking en la UE deberán incorporar puntos de recarga eléctrica
Está previsto que con el comienzo de este nuevo año la Unión Europea apruebe la revisión de una Directiva sobre eficiencia energética de los edificios que, como novedad, establece que los edificios no residenciales nuevos o aquellos que se sometan a importantes reformas, tendrán que incorporar al menos un punto de recarga para vehículos eléctricos por cada cinco plazas de parking.
Castilla y León crea un portal de análisis de datos con tecnología que ya usan Nueva York y Chicago
La Junta de Castilla y León ha puesto en funcionamiento un portal de análisis de datos basado en la tecnología Socrata que permite filtrar la información y hacer vistas, gráficos o cuadros de mando, facilita un API de consulta y la posibilidad de descargar los datos en diferentes formatos para su reutilización.
Un sistema de alerta ante inundaciones impredecibles
Bosch ha presentado en la reciente feria de tecnología CES Las Vegas soluciones frente a inundaciones impredecibles y otros aspectos climáticos. Según afirma el consejero de la compañía, Stefan Hartung, “a largo plazo, las ciudades sin inteligencia no sobrevivirán”.
Barcelona presenta su iniciativa para ser centro de innovación europeo en tecnología 5G
La ciudad de Barcelona quiere convertirse en uno de los centros de innovación europeos en tecnología 5G, y por ello diversas instituciones locales, regionales, públicas y privadas se han unido para impulsar la iniciativa 5GBarcelona a través de un acuerdo de colaboración.
Disgregación del ruido producido por vehículos individuales para mitigar la contaminación acústica
El proyecto DRUIDA persigue implementar un sistema para identificar la responsabilidad individual que tiene cada vehículo sobre la contaminación acústica de la ciudad.
Redes inteligentes basadas en inteligencia artificial y aprendizaje automático
Telefónica, junto a Juniper Networks, ha empezado a aplicar técnicas inteligencia artificial y aprendizaje automático a la red para permitir su autoconfiguración, autodiagnóstico y autocorrección generando así las redes inteligentes que cada vez están más cerca de ser una realidad.
Un coche eléctrico que se carga con baja tensión y abarata costes un 20%
La compañía francesa Valeo ha presentado en el Salón Internacional de la Electrónica de Consumo, CES Las Vegas, el prototipo del primer coche eléctrico que se carga con baja tensión (48V) que abarata sus costes en un 20% con respecto a los motores de carga de alto voltaje del mercado, según informaron durante la presentación.