Dispositivos móviles, big data e inteligencia artificial, en Aragón

arago

El Gobierno aragonés ha aprobado el Plan de Administración Electrónica de Aragón 2018-2020 presupuestado casi 13 millones de euros, que incorpora novedades, adaptándose a las nuevas normativas y la evolución tecnológica que implica la llegada de dispositivos móviles, big data e inteligencia artificial.

 

Dispositivos móviles, big data e inteligencia artificial, en Aragón

El plan ha sido elaborado por el departamento de Innovación, Investigación y Universidades del Gobierno autonómico a través de la dirección general de Administración Electrónica y Sociedad de la Información y cambia su enfoque colocando a las personas como el centro de la actividad.

Objetivos y presupuesto

El objetivo del Plan de Administración Electrónica es mejorar la interacción digital entre los ciudadanos y la Administración del Gobierno de Aragón, proporcionando servicios eficientes y ágiles completamente digitales, creando una relación cercana al ciudadano adaptada al uso de nuevas tecnologías y modernizando el funcionamiento interno de la administración.

El presupuesto total del plan se dividirá en tres etapas. Para este año se han fijado 4,4 millones de euros. El plan se financia con fondos propios y del Programa Operativo FEDER 2014-2020. El Plan de Administración Electrónica del Gobierno de Aragón contó con una primera fase entre 2009 y 2011, una segunda de 2015 a 2017, y ahora una tercera centrada en un servicio más cercano para el ciudadano.

El usuario, en el centro de la Administración Electrónica

Se enfoca en un diseño centrado en el usuario adoptando criterios como un lenguaje más cercano y busca permitir la interacción con cualquier tipo de dispositivo, especialmente con los móviles, de una manera más sencilla y rápida. Además, trata de optimizar los esfuerzos, pudiendo reutilizar la documentación ya presentada, y utilizará la tramitación prescriptiva, para anticiparse a las necesidades del usuario.

Se incluye la creación de la herramienta de presentación de trámites online, unificación de la carpeta del Ciudadano, implantación de una herramienta de asistencia al gestor, incorporación de funcionalidades cognitivas y de soporte de big data y para aplicaciones móviles.

IIIIIIIIIII

Apuesta por los parques eólicos

El Consejo de Gobierno ha declarado inversiones de interés autonómico diez nuevos parques eólicos, con una potencia total de 310,20 MW. Seis de estos proyectos se instalarán en la comarca Cuencas Mineras y su entorno, otro en la localidad turolense de Fonfría y los tres restantes en diversos municipios de Zaragoza: Mallén, Fréscano, Borja, Fuendetodos, Luna, Las Pedrosas y Sierra de Luna.

La inversión de estos diez parques, promovidos por Enel Green Power España, S.L.U., será de aproximadamente 352,28 millones de euros y se estima que generarán 1.862 puestos de trabajo en la fase de construcción y 68 en la fase de explotación, además de los beneficios medioambientales que conllevará la producción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables.

Estos proyectos se suman a los 48 parques eólicos y las 12 plantas solares fotovoltaicas consideradas de interés autonómico desde la aprobación, en febrero de 2017, de nuevos criterios interpretativos para conceder esta distinción a iniciativas en materia de energías renovables. A través de esta declaración, se reducen a la mitad todos los trámites vinculados a la ejecución y desarrollo de estos proyectos en las administraciones aragonesas, beneficiando particularmente a las zonas mineras y a aquellos proyectos adjudicados en subastas estatales que tramita la comunidad autónoma.

 

Dispositivos móviles, big data e inteligencia artificial, en Aragón