Una de las novedades que ha aportado la empresa en esta feria ofrece una solución ante las inundaciones impredecibles que se hacen cada vez más frecuentes provocadas por el cambio climático. En este sentido Bosch ha presentado un sistema de alerta para monitorizar en tiempo real el nivel del agua en ríos y otras masas de agua cercanas a las ciudades que advierte sobre una inundación inminente.
Los sensores ultrasónicos y las cámaras sondean y rastrean los cambios en el nivel, la velocidad y la corriente del agua. Los datos se envían a la nube “Bosch IoT Cloud” para su procesamiento. En caso de que se excedan los umbrales críticos, los municipios, los residentes y los dueños de negocios afectados recibirán, a través de un mensaje de texto, una alerta con suficiente antelación.
Servicio de aparcamiento automatizado
Muy vinculada al clima también es la solución desarrollada en colaboración con Intel, denominada ‘Climo’. Se trata de un sistema de monitorización de microclima que mide y analiza 12 parámetros fundamentales para la calidad del aire, incluyendo el dióxido de carbono, el óxido de nitrógeno, la temperatura y la humedad relativa. El dispositivo mide apenas una centésima parte del tamaño de los sistemas convencionales, y su coste es la décima parte. Este desarrollo ha sido galardonado con el Premio ‘CES Honoree Innovation Award’ en la categoría de smart cities.
Entre hoy y el año el 2020, el mercado de la smart city crecerá un 19 por ciento anual, alcanzando un volumen de unos 680.000 millones de euros, según un estudio de Markets and Markets.