El Congreso Smart Grids reunió a más de 170 profesionales

Smart_Grid

El IV Congreso Smart Grids en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid reunió a más de 170 profesionales que debatieron sobre la actualidad y futuro de las Redes Eléctricas Inteligentes en España.

El Congreso Smart Grids reunió a más de 170 profesionales

El principal foro profesional del sector de las Redes Eléctricas Inteligentes en España, reunió a más de 170 profesionales en un programa definido por más de 35 expertos.

“El sector eléctrico está inmerso en una enorme transición hacia las Smart Grids con avances disruptivos a un ritmo cada vez más alto, y considero que el IV Congreso Smart Grids ha permitido a todos los asistentes adquirir nuevos conocimientos, inspirarnos con nuevas ideas, y por supuesto, generar nuevos contactos, para estar más preparados de cara a los retos que nos plantea un futuro muy próximo”, explica Stefan Junestrand, director del Congreso Smart Grids.

“El Congreso Smart Grids es un referente en el sector de las Redes Eléctricas Inteligentes en España, y un punto de encuentro muy valioso para los profesionales del sector”, destaca Blanca Losada, Presidenta de FutuRed.

El Programa del Congreso permitió a los asistentes al evento disfrutar de un contenido innovador, transversal y de máxima relevancia. En esta edición, constó de una ponencia magistral; doce orales, seleccionadas del llamamiento de comunicaciones, y dos mesas redondas.

Hacia un nuevo modelo del sector energético

La Ponencia Magistral denominada “Digitalización, Descentralización y Descarbonización: Hacia un nuevo modelo del sector energético”, fue impartida por Santiago Blanco, director and Area Manager Energy de DNV-GL y miembro del Grupo Rector de FutuRed. Blanco hizo un recorrido por estas tres grandes tendencias, analizando el cambio disruptivo tecnológico y de los modelos de negocio que se están produciendo alrededor de las Redes Eléctricas Inteligentes.

Las ponencias orales cubrieron en su conjunto una gran variedad de proyectos, soluciones y estudios, abarcando los principales aspectos de las Smart Grids. Las comunicaciones representaron a todas las áreas temáticas del Congreso:

- Automatización y control en la red eléctrica de transporte y distribución.

- Mecanismos de flexibilidad: Gestión de la oferta y la demanda e interconexión con otras redes; Generación distribuida, microrredes y almacenamiento en las smart grids; - El usuario en las smart grids: Vehículo eléctrico, smart buildings, contadores inteligentes y autoconsumo.

- Digitalización: Plataformas de gestión de datos, IoT, ciberseguridad y Blockchain.

- Diseño de mercado y evolución del modelo de negocio en las smart grids.

El contenido del Congreso se complementó con dos mesas redondas sobre temáticas estratégicas relacionadas con las smart grids. La primera, “España hacia la Transición energética en el marco de la UE”, tuvo como objetivo identificar qué escenarios de transición energética afronta España a corto y medio plazo, y conocer el marco regulatorio europeo y su influencia en el diseño de la estrategia energética española. La segunda mesa, “Ciberseguridad en las Smart Grids”, debatió sobre la situación actual y los desafíos de la ciberseguridad en las redes eléctricas inteligentes, el papel y responsabilidades de los diferentes actores, y la estrategia de respuesta ante los incidentes.

Entrega Premio FutuRed

El “Premio FutuRed, al mejor Trabajo Fin de Grado o Trabajo Fin de Máster en tecnologías Smart Grid 2017 fue para Mª Concepción Mora de Amarillas por su trabajo de fin de grado en Ingeniería Telemática en la Universidad Pontificia de Comillas ICAI titulado “Implementación en Omnet++ del período libre de contienda (CFP) definido en el estándar Prime” y dirigido por los doctores Javier Matanza Domingo de la Universidad Pontificia de Comillas y Gregorio López López, de la Politécnica de Madrid.

 

 

 

El Congreso Smart Grids reunió a más de 170 profesionales