La tecnología 5G está considerada la piedra angular de la transformación digital y su implantación facilitará la prestación de servicios que requieran gran ancho de banda en movilidad y dará un impulso a las aplicaciones del Internet de las Cosas (IoT), como el coche conectado, el transporte inteligente o la digitalización del entorno rural. Las medidas están recogidas en el Plan Nacional 5G, que ha publicado el Ministerio y con el que España se suma a Alemania y el Reino Unido como tercer país de la Unión Europea en contar con una plan de este tipo.
A principios de 2018, se procederá a la licitación de las primeras bandas de frecuencias identificadas para 5G, que son las de 3,6 GHz y 1,5 GHz, con el objetivo de que los operadores puedan comenzar a llevar a cabo los primeros proyectos innovadores de 5G. Las otras dos bandas identificadas para el 5G, la de 700 Mhz (la del segundo dividendo digital) y la de 26 GHz, no tienen aún fecha prevista para su licitación, aunque fuentes del Ministerio han señalado hoy que los operadores no las estiman prioritarias y han recalcado que el 5G puede empezar "incluso comercialmente" sin ellas. Otras medidas recogidas en el Plan, que toma como base las aportaciones y los resultados de la consulta pública hecha en julio pasado, es la convocatoria de ayudas para que se lleven a cabo proyectos piloto que impulsen el desarrollo y despliegue de la tecnología 5G. Se estima que la introducción del 5G en los sectores de la automoción, la salud, el transporte y los servicios públicos en España tenga un impacto económico de hasta 14.600 millones de euros antes de 2025, según las fuentes.