Las diez mejores compañías que construyen smarts cities

IBM

Se prevé que las ciudades inteligentes crearán negocio por valor  de 1,565 billones de dólares para 2020. Maxim Perevezentsev, gerente de Frost & Sullivan, cree que “el concepto de smart city es el futuro de cada ciudad moderna urbanizada. Las empresas asentadas en el espacio de smart city no solo se asociarán entre sí sino que también convergerán con los diferentes participantes en el sistema social y ambiental.

Las diez mejores compañías que construyen smarts cities

IBM

Fundación: Charles Ranlett Flint, el 16 de junio de 1911.

Sede: Armonk, Nueva York. Estados Unidos.

Actividad: Software, hardware, consultoría.

IBM alberga más patentes que ninguna otra empresa de tecnología de Estados Unidos, y cuenta con doce laboratorios de investigación. Sus empleados han recibido cinco Premios Nobel, cuatro Premios Turing, nueve National Medals of Technology y cinco National Medals of Science.  Los productos emblemáticos de IBM incluyen el cajero automático, el disquete, el disco duro, la banda magnética, sistemas de reservas aéreas. En la actualidad, IBM apuesta por el movimiento de código abierto (“open source”), y ha invertido miles de millones de dólares en servicios y software basados en GNU/Linux, y también lanzado códigos bajo varias licencias de código abierto, como el framework multiplataforma Eclipse, la licencia International Components for Unicode (ICU) y el sistema de gestión de bases de datos relacionales Apache Derby. 

cisco-0304s,medium_large.1452235506

Cisco

Fundación: Leonard Bosak, San Francisco 1984.

Sede: San José, California. Estados Unidos.

Actividad: Tecnología para Comunicaciones, Redes, Telepresencia, IoT

Hasta el 8 de junio de 2009 era considerada una de las grandes empresas del sector tecnológico y un importante miembro del mercado del NASDAQ. Posteriormente, y gracias a su solidez, ingresó en el índice de industriales Dow Jones.

Bosack adaptó el software para enrutadores multiprotocolo, y la empresa creó el primer router comercial. Además de desarrollar el hardware de sus equipos, Cisco Systems también cuenta con su propio software de gestión y configuración de los mismos, el conocido IOS, de código actualmente cerrado. Asimismo, posee una división de publicaciones tecnológicas que produce material educativo para programas que tienen como fin la formación de personal profesional especializado en el diseño, administración y mantenimiento de redes informáticas.

Schneider-Electric-Building

Scheneider Electric

Fundación: Eugène y Adolphe Schneider, 1836. 

Sede: Rueil-Malmaison. Francia.

Actividad: Equipos eléctricos.

Sus principales actividades se centran en la industria pesada y en la eléctrica. En 2011, completó la adquisición de la compañía española Telvent por 950 millones de euros. El grupo empresarial ha adquirido marcas como MESA (que mantiene su nombre), Modicon, Telemecanique, Eunea, Merlin Gerin, etc., posicionándose así como una de las empresas de referencia en el sector del control de la energía desde baja hasta alta tensión y automatizaciones industriales.

Según datos de 2014, cuenta con más de 167.000 empleados y en la actualidad The Capital Group Companies figura como accionista mayoritario con el 8,2%. Su beneficio neto, según datos de ese mismo año, es de 41.160 millones de euros.

Siemens

Siemens

Fundación: Werner von Siemens, 1847.

Sede: Berlín, Munich y Erlangen. Alemania.

Actividad: Sectores industrial, energético, salud e infraestructuras y ciudades.

La compañía tiene alrededor de 348.002 empleados en más de 100 países. En el año fiscal 2012-13 (que se cerró el 30 de septiembre de 2013), Siemens obtuvo unos beneficios netos de 4.409 millones de euros. En el año fiscal 2015, alcanzó los 75.600 millones de euros en ingresos. 

En 1848, la compañía construyó la primera línea telegráfica de larga distancia en Europa; también líneas telegráficas en Rusia, y en 1867, completó la monumental línea telegráfica Indo-Europea de Calcuta a Londres.

A partir de 1966 se conoce como Siemens AG, que fue la unión de Siemens & Halske, Siemens-Reiniger-Werke y Siemens-Schuckertwerke. Esta acción se llevó a cabo bajo el mandato de Ernst von Siemens, nieto de Werner. Empleaba al menos a 405.000 personas en 2011.

microsoft-building

Microsoft

Fundación: Bill Gates y Paul Allen, 4 de abril de 1975.

Sede: Redmond, Washington. Estados Unidos.

Actividad: Industria tecnológica, industria del software y desarrollo de software.

Desarrolla, fabrica, licencia y produce software y equipos electrónicos, con el sistema operativo Microsoft Windows y el paquete Microsoft Office como productos bandera de la compañía. También comercializa hardware como el ratón de Microsoft y productos de entretenimiento doméstico como Xbox, Xbox 360, Xbox One, Zune y MSN TV. Microsoft ha dado soporte a sus usuarios a través de Usenet en grupos de noticias y en Internet, y también premia con la categoría de Microsoft MVP (Most Valuable Professional) a la mejor asistencia a los clientes.

Cuenta con más de 120.000 empleados en 102 países diferentes y obtuvo unos ingresos de 93.820 millones de dólares y un beneficio neto de 13.490 en 2015.

Hitachi-2

Hitachi

Fundación: Namihei Odaira, 3 de enero de 1910.

Sede: Chidoya, Tokio. Japón.

Actividad: Electrónica, maquinaria industrial, telecomunicaciones, sistemas de información, equipo de construcción.

La compañía fue fundada a inicios del siglo XX en Hitachi, situada en la Prefectura de Ibaraki, como una tienda de reparación de equipos eléctricos. Hoy, Hitachi produce una gran variedad de electrónica de consumo y proporciona productos para otras fábricas, como circuitos integrados y otros semiconductores.

Hitachi divide sus operaciones en siete segmentos industriales: Sistemas de información y telecomunicaciones; sistemas de integración; servicios de outsourcing;

software; electrónicos; energía y sistemas industriales, y medios digitales y productos de consumo.

Según datos de 2013, la compañía cuenta con más de 326.000 empleados. 

huawei_seattle_facility_rendering

Huawei

Fundación: Ren Zhengfei, 1987.

Sede: Longgang, Shenzhen. China.

Actividad: Módems, smartphones, tablets, portátiles, sistemas DWDM.

Multinacional china de alta tecnología especializada I+D, producción electrónica y marketing de equipamiento de comunicaciones. Además, provee de soluciones de redes personalizadas a operadores de la industria de telecomunicaciones e invierte anualmente un 10% de sus ganancias en investigación y desarrollo. 

Además de sus centros de investigación y desarrollo en China, Huawei cuenta también con centros de I+D en Suecia, Estados Unidos, Ecuador, Irlanda, Venezuela, Colombia, México, India y Rusia. 

Según datos disponibles de 2106, cuenta con 178.000 empleados y obtuvo un beneficio neto de 12.230 millones de dólares, con unos ingresos de 41.389 millones de dólares.  

Ericsson-Kista-Building_01_photographer-Mattias-Hamren

Ericsson

Fundación: Lars Magnus Ericsson, 1876.

Sede: Kista, Suecia.

Actividad: Redes móviles y redes fijas de banda ancha.

Compañía multinacional de Suecia dedicada a ofrecer equipos y soluciones de telecomunicaciones, principalmente en los campos de la telefonía, la telefonía móvil las comunicaciones multimedia e internet.

Actualmente el grupo Ericsson se compone de tres unidades de negocio: Redes, servicios y multimedia.

En España, Ericsson se ha consolidado como una de las grandes empresas dedicadas al despliegue de redes de telecomunicaciones, suministrando equipos y servicios de telecomunicación a operadores como Telefónica, Euskaltel, Vodafone, Orange y Yoigo, y enriquecido su oferta de soluciones 

–IMS (Internet Multimedia Subsystem; Softswitch), IP/Ethernet,..- hacia entornos totalmente Internet y con nuevas estructuras que permitirán la evolución más eficiente hacia las redes de nueva generación.

TOSHIBA_Building

Toshiba

Fundación: Tanaka Hisashige, 1939.

Sede: Minato, Tokio. Japón.

Actividad: Ordenadores, servidores, notebooks, netbooks, periféricos, electrónica digital y componentes, trenes, aplicaciones para el hogar.

Compañía japonesa dedicada a la manufactura de aparatos eléctricos y electrónicos. 

En la actualidad, Toshiba ocupa el 5º puesto a escala mundial en ventas de ordenadores portátiles, con el 5,2% de las ventas mundiales. Entre sus competidores de equipos de gama alta se encuentra Apple, Dell y HP.

De la unión en 1939 de dos empresas,Tokio Denki, y la compañía de Tanaka, Shibaura Seisaku-sho, líder en la fabricación de aparatos eléctricos, se forma Tokio Shibaura Denki (Compañía eléctrica de Tokio), a la que los clientes pronto bautizarían como To-Shiba, hasta que en 1978 adoptó el nombre formalmente.

oracle-building

Oracle

Fundación: Lawrence J Ellison, Bob Miner, Ed Oates. 1977.

Sede: Redwood City, California. Estados Unidos.

Actividad: Desarrollo de soluciones de nube y locales.

La tecnología Oracle se encuentra en muchas industrias del mundo y en las oficinas de 98 de las 100 empresas de la lista ‘Fortune’. Oracle es la primera compañía de software de estereotipos que desarrolla e implementa aplicaciones para empresas través de toda su línea de productos: base de datos, aplicaciones comerciales y herramientas de desarrollo de aplicaciones y soporte de decisiones. Productos: Oracle Database, Oracle Rdb, Oracle eBusiness Suite, Oracle Application Server, Oracle JDeveloper, Oracle ADF, Oracle Collaboration Suite, Oracle EnterpriseManager, Oracle Application Express, Oracle Weblogic Server.

Oracle es el proveedor mundial de software para administración de información a lo largo de todo el mundo, por delante de la segunda de su segmento, Software AG.

Las diez mejores compañías que construyen smarts cities